Congreso Animal de Morelia
  • Iniciar sesión
  • Crear cuenta

  • Pedidos
  • Mi cuenta
  • Iniciaste sesión como:

  • filler@godaddy.com


  • Pedidos
  • Mi cuenta
  • Cerrar sesión

  • Inicio
  • tienda
  • PROGRAMAS
  • PONENTES
  • SEDE
  • PREGUNTAS FRECUENTES
  • ALIADOS
  • Blog
  • SEMINARIO
  • Más
    • Inicio
    • tienda
    • PROGRAMAS
    • PONENTES
    • SEDE
    • PREGUNTAS FRECUENTES
    • ALIADOS
    • Blog
    • SEMINARIO
Congreso Animal de Morelia

Iniciaste sesión como:

filler@godaddy.com

  • Inicio
  • tienda
  • PROGRAMAS
  • PONENTES
  • SEDE
  • PREGUNTAS FRECUENTES
  • ALIADOS
  • Blog
  • SEMINARIO

Cuenta


  • Pedidos
  • Mi cuenta
  • Cerrar sesión


  • Iniciar sesión
  • Pedidos
  • Mi cuenta

¡Conoce a todos los ponentes!

grisha stewart

grisha stewart

grisha stewart

 Behavior Adjustment Training (BAT) 3.0

 

Referente mundial en entrenamiento canino y creadora del revolucionario método Behavior Adjustment Training (BAT). Autora, conferencista internacional y formadora de entrenadores en más de 30 países, es reconocida como una de las voces más influyentes en el adiestramiento positivo y la reactividad canina.

PEDRO PAREDES

grisha stewart

grisha stewart

CIRCUNFLEJO DE LAS EMOCIONES Y SU IMPACTO EN EL COMPORTAMIENTO 


Con más de 46 publicaciones, Pedro Paredes es uno de los divulgadores científicos más destacados de México en el campo de la Neuroetología. Su pasión por los animales lo ha llevado a convertirse en una voz referente del respeto, el entrenamiento y el vínculo entre especies, siempre con un enfoque basado en la ciencia.


JUAN JORGE AVILES ORTEGA

JUAN JORGE AVILES ORTEGA

JUAN JORGE AVILES ORTEGA

 Necesidades Ambientales y Enriquecimiento Ambiental en la Herpetofauna: Aliados del Bienestar Animal.


Licenciado en Ciencias Ambientales y Maestro en Cambio Climático y Biodiversidad, con formación biológica en la UNAM y veterinaria en la Federación Canófila Mexicana. Ganador del Premio Nacional de Periodismo y Divulgación Científica (CON

 Necesidades Ambientales y Enriquecimiento Ambiental en la Herpetofauna: Aliados del Bienestar Animal.


Licenciado en Ciencias Ambientales y Maestro en Cambio Climático y Biodiversidad, con formación biológica en la UNAM y veterinaria en la Federación Canófila Mexicana. Ganador del Premio Nacional de Periodismo y Divulgación Científica (CONACYT, 2014) y del Premio de la Juventud CDMX. Fundador y Presidente del Instituto Mexicano de Fauna, Flora y Sustentabilidad A.C., así como director de programas ambientales en el Senado de la República. Ha diseñado estrategias de educación ambiental con impacto en más de 500,000 personas y actualmente es conductor ambiental en televisión nacional y doctorante en Ciencias de la Sustentabilidad.

ASTRID HERNÁNDEZ

JUAN JORGE AVILES ORTEGA

JUAN JORGE AVILES ORTEGA

Estrés y calidad de carne en bovinos.

Medico Veterinario y Zootecnista. Maestra en Ciencia Animal. Diplomado en Etología Aplicada al Bienestar Animal. Docente de la asignatura de Comportamiento y Bienetestar Animal asíc omo de Etología y Bienestar de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UV.

Profesora invitada en el Diplo

Estrés y calidad de carne en bovinos.

Medico Veterinario y Zootecnista. Maestra en Ciencia Animal. Diplomado en Etología Aplicada al Bienestar Animal. Docente de la asignatura de Comportamiento y Bienetestar Animal asíc omo de Etología y Bienestar de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UV.

Profesora invitada en el Diplomado en Bienestar y Comportamiento de Equidos de la Universidad Tecnologica de Pereira (Colombia)

Colaboración en el Simposio Internacional de Bienestar Animal que organiza la FMVZ-UV

He participado en investigaciones relacionadas con el Bienestar Anial en especies de producción y compañía

ÁNgel lópez bautista

JUAN JORGE AVILES ORTEGA

ROBERTO MARCOS ANTONIO

Mas alla del adiestramiento...

Procesos de Rehabilitación Integral 

"Sistema ICMX"

Ingeniero químico ambiental con 17 años de experiencia con animales, 8 de ellos enfocados en perros. Fundador y Director de Instinto Canino MX, centro integral en CDMX para adiestramiento y bienestar físico, emocional y psicológico de perros de familia y de 

Mas alla del adiestramiento...

Procesos de Rehabilitación Integral 

"Sistema ICMX"

Ingeniero químico ambiental con 17 años de experiencia con animales, 8 de ellos enfocados en perros. Fundador y Director de Instinto Canino MX, centro integral en CDMX para adiestramiento y bienestar físico, emocional y psicológico de perros de familia y de trabajo.

Certificado en adiestramiento avanzado, rehabilitación de perros con miedo, agresión o reactividad, y formación de perros deportivos y de trabajo. Apasionado del deporte IGP y comprometido con un enfoque basado en ciencia, ética y empatía.

ROBERTO MARCOS ANTONIO

ROBERTO MARCOS ANTONIO

ROBERTO MARCOS ANTONIO

Bienestar en Peces Ornamentales: Ética, Mantenimiento y Manejo Responsable en Acuarios


Egresado de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zotecnia de la UMSNH. Grado de Maestro en Ciencias por el Instituto de Investigaciones Sobre los Recursos Naturales (INIRENA). Con más de 18 años impartiendo la clase de Producción Acuicola en la FMVZ. As

Bienestar en Peces Ornamentales: Ética, Mantenimiento y Manejo Responsable en Acuarios


Egresado de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zotecnia de la UMSNH. Grado de Maestro en Ciencias por el Instituto de Investigaciones Sobre los Recursos Naturales (INIRENA). Con más de 18 años impartiendo la clase de Producción Acuicola en la FMVZ. Asesor de más de cinco trabajas de tesis en el área. Ex encargado del departamento del Acuario del Parque Zoológico Benito Juárez (2012-2017)

FEDERICA NUNZIATA

ROBERTO MARCOS ANTONIO

FEDERICA NUNZIATA

 Perros de barrio: Propuesta como solución a los perros de libre tránsito en colonias. 


Educadora canina especializada en el enfoque Cognitivo-Zooantropológico, con amplia experiencia en formación profesional de educadores. Técnica en Mobility Dog y facilitadora de actividades asistidas por animales. Miembro activo de la Sociedad Internaci

 Perros de barrio: Propuesta como solución a los perros de libre tránsito en colonias. 


Educadora canina especializada en el enfoque Cognitivo-Zooantropológico, con amplia experiencia en formación profesional de educadores. Técnica en Mobility Dog y facilitadora de actividades asistidas por animales. Miembro activo de la Sociedad Internacional de Zooantropología, actualmente coordina el proyecto comunitario “Perro de Barrio” en San Cristóbal de las Casas, Chiapas.

ISRAEL ARáMBURu

ROBERTO MARCOS ANTONIO

FEDERICA NUNZIATA

Acompañar el duelo:

Reflexiones desde el ámbito profesional

para la contención emocional de nuestros clientes


Psicoterapeuta, docente y formador con amplia trayectoria en desarrollo humano, terapia individual y de pareja, así como en el vínculo humano-perro. Cuenta con estudios en Psicología y una Maestría en Psicología Clínica y de la Salud

Acompañar el duelo:

Reflexiones desde el ámbito profesional

para la contención emocional de nuestros clientes


Psicoterapeuta, docente y formador con amplia trayectoria en desarrollo humano, terapia individual y de pareja, así como en el vínculo humano-perro. Cuenta con estudios en Psicología y una Maestría en Psicología Clínica y de la Salud, además de múltiples especializaciones en terapia asistida con animales, neurobiología del comportamiento y psicoterapia integral. Ha impartido clases universitarias, talleres y conferencias, y ha trabajado activamente en contextos comunitarios y educativos. Su enfoque profesional combina la ciencia, la experiencia clínica y una mirada integral del bienestar emocional y social.

Deyvi Olivia Cruz

Christian Alberto Gómez Martínez

Christian Alberto Gómez Martínez

Entre mordidas y perjuicios: El desafío femenino en el adiestramiento canino 


Médica Veterinaria Zootecnista egresada de la UAM-Xochimilco con 17 años de experiencia en adiestramiento, educación y rehabilitación canina. Fundadora y gerente de EduCANdome, ha liderado equipos, trabajado en televisión y cine, y asesorado clientes nacionales e

Entre mordidas y perjuicios: El desafío femenino en el adiestramiento canino 


Médica Veterinaria Zootecnista egresada de la UAM-Xochimilco con 17 años de experiencia en adiestramiento, educación y rehabilitación canina. Fundadora y gerente de EduCANdome, ha liderado equipos, trabajado en televisión y cine, y asesorado clientes nacionales e internacionales. Cuenta con certificaciones SEP/CONOCER como adiestradora y docente, así como un diplomado en Neurociencias. Ha sido alumna de expertos internacionales como Roger Abrantes y Claudia Fugazza. Su enfoque combina ciencia, empatía y experiencia para transformar el vínculo humano-animal.

Christian Alberto Gómez Martínez es especialista en comportamiento animal y cursa la Maestría en Eto

Christian Alberto Gómez Martínez

Christian Alberto Gómez Martínez

Christian Alberto Gómez Martínez

Pedagogía para enseñar al cliente

Especialista en adiestramiento y comportamiento canino con formación en Pedagogía y Maestría en Etología y Bienestar Animal. Fundador de Terapet Ciudad Juárez, donde trabajó con perros de terapia para apoyar a grupos vulnerables, y director de Dogsmart Training y Taxipet Juárez. Cuenta con amplia experi

Pedagogía para enseñar al cliente

Especialista en adiestramiento y comportamiento canino con formación en Pedagogía y Maestría en Etología y Bienestar Animal. Fundador de Terapet Ciudad Juárez, donde trabajó con perros de terapia para apoyar a grupos vulnerables, y director de Dogsmart Training y Taxipet Juárez. Cuenta con amplia experiencia como consultor, conferencista y capacitador, participando en seminarios y diplomados nacionales e internacionales sobre emociones, neurobiología, agresión y modificación de conducta canina 

Cisteil X. Pérez Hernández

Christian Alberto Gómez Martínez

Martin Hesajim De Santiago Hernández

Luciérnagas bajo amenazas: turismo responsable y conservación de ecosistemas luminosos.

Bióloga, maestra en ciencias y doctora en ciencias por la UNAM. Es especialista en entomología, biodiversidad, colecciones científicas y conservación, y es divulgadora científica. Desde 2021 es investigadora posdoctoral SECIHTI en la Universidad Mich

Luciérnagas bajo amenazas: turismo responsable y conservación de ecosistemas luminosos.

Bióloga, maestra en ciencias y doctora en ciencias por la UNAM. Es especialista en entomología, biodiversidad, colecciones científicas y conservación, y es divulgadora científica. Desde 2021 es investigadora posdoctoral SECIHTI en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Pertenece al SNII nivel I, y es Investigadora Estatal del Padrón de Investigadoras e Investigadores de Michoacán.  Pertenece al Grupo de Especialistas en Luciérnagas de la IUCN, y al Comité Directivo de la Fireflyers International Network; además, desde 2021 lidera el proyecto Luciérnagas de Michoacán. Tiene diversas publicaciones científicas, bases de datos y participaciones en congresos nacionales e internacionales. Además, ha impartido una charla TEDx y ha participado en diversas entrevistas, actividades y eventos de divulgación científica. Es miembro del colectivo de arte y ciencia 'Cúmulo de Tesla', con quienes continuamente explora realidades más amplias.

Martin Hesajim De Santiago Hernández

Martin Hesajim De Santiago Hernández

Martin Hesajim De Santiago Hernández

 El rol olvidado de los quirópteros (murciélagos) en la regeneración de ecosistemas 

 

Maestría y Doctorado en Ciencias Biológicas por la UNAM. Especialista en ecología de la polinización, ha publicado en revistas científicas de alto impacto y colaborado en la Estrategia Nacional para la Conservación y Uso Sustentable de los Polinizadores (

 El rol olvidado de los quirópteros (murciélagos) en la regeneración de ecosistemas 

 

Maestría y Doctorado en Ciencias Biológicas por la UNAM. Especialista en ecología de la polinización, ha publicado en revistas científicas de alto impacto y colaborado en la Estrategia Nacional para la Conservación y Uso Sustentable de los Polinizadores (SADER). Actualmente realiza una estancia posdoctoral en el laboratorio de Fauna Silvestre de la UMSNH y es miembro del Laboratorio Nacional de Síntesis Ecológica de la UNAM, donde también funge como profesor invitado. Su trabajo se centra en la relación entre polinizadores, producción de frutos y semillas, y la influencia de áreas protegidas y urbanas en estos procesos.

Juan Felipe Charre Medellín

Martin Hesajim De Santiago Hernández

Juan Felipe Charre Medellín

Conectividad biológica: cómo los corredores ecológicos salvan especies silvestres 


 Biólogo por la UMSNH con maestría y doctorado en la UNAM. Es Profesor Investigador Titular A y Coordinador del Laboratorio de Ecología de la Restauración en la Facultad de Biología de la UMSNH, además de responsable del área de Vinculación y Extensión. Miem

Conectividad biológica: cómo los corredores ecológicos salvan especies silvestres 


 Biólogo por la UMSNH con maestría y doctorado en la UNAM. Es Profesor Investigador Titular A y Coordinador del Laboratorio de Ecología de la Restauración en la Facultad de Biología de la UMSNH, además de responsable del área de Vinculación y Extensión. Miembro del SNI nivel I y con reconocimiento PRODEP, cuenta con 49 publicaciones y ha dirigido más de 40 tesis. Ha trabajado en restauración de bosques templados y tropicales, conservación de Áreas Naturales Protegidas y ha sido director del Parque Estatal Cerro Punhuato. En 2024 recibió el Premio al Mérito Ambiental en la categoría de Patrimonio Biocultural.

Jose Arnulfo Blanco García

Martin Hesajim De Santiago Hernández

Juan Felipe Charre Medellín

 La mariposa monarca y su dependencia del cambio climático: ¿cómo garantizar su migración?


Biólogo por la UMSNH con maestría y doctorado en la UNAM. Es Profesor Investigador Titular A y Coordinador del Laboratorio de Ecología de la Restauración en la Facultad de Biología de la UMSNH, además de responsable del área de Vinculación y Extensió

 La mariposa monarca y su dependencia del cambio climático: ¿cómo garantizar su migración?


Biólogo por la UMSNH con maestría y doctorado en la UNAM. Es Profesor Investigador Titular A y Coordinador del Laboratorio de Ecología de la Restauración en la Facultad de Biología de la UMSNH, además de responsable del área de Vinculación y Extensión. Miembro del SNI nivel I y con reconocimiento PRODEP, cuenta con 49 publicaciones y ha dirigido más de 40 tesis. Ha trabajado en restauración de bosques templados y tropicales, conservación de Áreas Naturales Protegidas y ha sido director del Parque Estatal Cerro Punhuato. En 2024 recibió el Premio al Mérito Ambiental en la categoría de Patrimonio Biocultural.


Roberto López

MINERVA BAUTISTA

Roberto López

La terapia neural como herramienta integrativa en veterinaria moderna. 


 Médico veterinario zootecnista, maestro en medicina veterinaria, con más de 20 años de experiencia en pequeñas especies, fauna silvestre y animales no convencionales. Ha trabajado en clínicas, zoológicos y proyectos ambientales, destacándose en nutrición, medicina com

La terapia neural como herramienta integrativa en veterinaria moderna. 


 Médico veterinario zootecnista, maestro en medicina veterinaria, con más de 20 años de experiencia en pequeñas especies, fauna silvestre y animales no convencionales. Ha trabajado en clínicas, zoológicos y proyectos ambientales, destacándose en nutrición, medicina complementaria y rehabilitación. Cuenta con una sólida formación en medicina veterinaria, acupuntura, homeopatía, ozonoterapia y nutrición especializada. Su enfoque integral y actualización constante lo posicionan como un referente en salud animal holística.

Romel González

MINERVA BAUTISTA

Roberto López

Contaminación del Agua  y su impacto directo sobre los sistemas fisiológicos y la conducta en animales silvestres


Biólogo, maestro en geociencias y doctor en ciencias ambientales con especialidad en tecnología del agua. Cuenta con sólida experiencia en docencia, investigación y gestión ambiental, así como en descontaminación, hidrogeología

Contaminación del Agua  y su impacto directo sobre los sistemas fisiológicos y la conducta en animales silvestres


Biólogo, maestro en geociencias y doctor en ciencias ambientales con especialidad en tecnología del agua. Cuenta con sólida experiencia en docencia, investigación y gestión ambiental, así como en descontaminación, hidrogeología y planeación territorial. Ha colaborado con instituciones educativas, gubernamentales y consultoras, y es autor de publicaciones científicas reconocidas. Actualmente preside la A.C. Michoacán en Acción Ambiental y participa activamente en proyectos de impacto socioambiental.

MINERVA BAUTISTA

MINERVA BAUTISTA

MINERVA BAUTISTA

Protección animal: Un tema de todos


Licenciada en Derecho con Maestría en Derecho y Especialidad en Derecho Penal por la UMSNH. Ha ocupado cargos de alto nivel en el ámbito educativo, político y de seguridad en Michoacán, destacando como Directora General del IMPA, Regidora del H. Ayuntamiento de Morelia, Rectora de la Universidad Tecnológ

Protección animal: Un tema de todos


Licenciada en Derecho con Maestría en Derecho y Especialidad en Derecho Penal por la UMSNH. Ha ocupado cargos de alto nivel en el ámbito educativo, político y de seguridad en Michoacán, destacando como Directora General del IMPA, Regidora del H. Ayuntamiento de Morelia, Rectora de la Universidad Tecnológica de Morelia y Secretaria de Seguridad Pública del Estado. Con más de 25 años de trayectoria en gestión pública, docencia y prevención del delito, su liderazgo ha impulsado políticas en favor del bienestar social, la educación y la protección animal.


MELISSA MEJÍA

Talyah Cojuc Inzunza

Talyah Cojuc Inzunza

 Familias Miultiespecie: Derechos y obligaciones por marco legal.


Licenciada y Maestra en Derecho, con más de 15 años de experiencia en consultoría y litigio laboral, tanto en el ámbito público como privado. Actualmente es socia titular del área laboral en Sabag, Becker & Gerrit-Cohen, donde lidera estrategias jurídicas en reestructura cor

 Familias Miultiespecie: Derechos y obligaciones por marco legal.


Licenciada y Maestra en Derecho, con más de 15 años de experiencia en consultoría y litigio laboral, tanto en el ámbito público como privado. Actualmente es socia titular del área laboral en Sabag, Becker & Gerrit-Cohen, donde lidera estrategias jurídicas en reestructura corporativa y responsabilidad de servidores públicos. Ha colaborado con instituciones como PEMEX, el SAT, y la Cámara de Diputados, y participó activamente en la elaboración de la legislación fiscal del Estado de Sinaloa.

Talyah Cojuc Inzunza

Talyah Cojuc Inzunza

Talyah Cojuc Inzunza

 Animales de servicio, terapia y apoyo: mitos y realidades. 


Psicóloga con mención honorífica, especialista en autismo, conducta y vinculación afectiva. Presidenta de Terapeutas Caninos México, se ha destacado como manejadora y adiestradora de perros de terapia, con avales internacionales. Tiene experiencia clínica, docente y como certific

 Animales de servicio, terapia y apoyo: mitos y realidades. 


Psicóloga con mención honorífica, especialista en autismo, conducta y vinculación afectiva. Presidenta de Terapeutas Caninos México, se ha destacado como manejadora y adiestradora de perros de terapia, con avales internacionales. Tiene experiencia clínica, docente y como certificadora y juez en intervenciones asistidas con animales. Ha colaborado con perros militares y publicado en medios especializados. Su trabajo une ciencia, empatía y bienestar humano-animal.

ARTURO ARANA

Talyah Cojuc Inzunza

Oliverio Delgado Carrillo

La organización de productores para el desarrollo rural


Médico Veterinario Zootecnista con Maestría en Desarrollo Tecnológico en Sistemas de Producción Animal y Doctorado en Ciencias de la Educación. Profesor investigador de la FMVZ-UMSNH y exdirector de la misma. Ha liderado proyectos en salud animal e inocuidad a nivel estatal. President

La organización de productores para el desarrollo rural


Médico Veterinario Zootecnista con Maestría en Desarrollo Tecnológico en Sistemas de Producción Animal y Doctorado en Ciencias de la Educación. Profesor investigador de la FMVZ-UMSNH y exdirector de la misma. Ha liderado proyectos en salud animal e inocuidad a nivel estatal. Presidente de la Asociación Ganadera Local de Tarímbaro y de Exalumnos Nicolaitas A.C. Cuenta con una amplia trayectoria en campañas zoosanitarias y desarrollo rural sustentable.

Oliverio Delgado Carrillo

Oliverio Delgado Carrillo

Oliverio Delgado Carrillo

Abejas nativas sin aguijón: guardianas invisibles de la biodiversidad mexicana
 

Biólogo y doctor en Ciencias Biomédicas por la UNAM, con una destacada trayectoria en investigación y docencia. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel I, se especializa en ecología de interacciones planta-polinizador, servicios ecosistémicos y c

Abejas nativas sin aguijón: guardianas invisibles de la biodiversidad mexicana
 

Biólogo y doctor en Ciencias Biomédicas por la UNAM, con una destacada trayectoria en investigación y docencia. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel I, se especializa en ecología de interacciones planta-polinizador, servicios ecosistémicos y conservación de la biodiversidad. Ha publicado en revistas internacionales de alto impacto y colaborado en políticas públicas como la Estrategia Nacional para la Conservación y Uso Sustentable de los Polinizadores (ENCUSP). Su trabajo integra ciencia básica, docencia y conservación aplicada.


DAVID TAFOLLA VENEGAS

Oliverio Delgado Carrillo

Omar Domínguez Domínguez

 Zoonosis y fauna silvestre: conservación basada en salud pública y biodiversidad
 

Biólogo dedicado al estudio de parásitos de animales domésticos y silvestres, zoonosis parasitarias y ecología del parasitismo. Estancias de investigación sobre evaluación de parasitosis como factor crítico en la disminución poblacional de fauna silvestre

 Zoonosis y fauna silvestre: conservación basada en salud pública y biodiversidad
 

Biólogo dedicado al estudio de parásitos de animales domésticos y silvestres, zoonosis parasitarias y ecología del parasitismo. Estancias de investigación sobre evaluación de parasitosis como factor crítico en la disminución poblacional de fauna silvestre en diversos países de América latina y África. Divulgador de temáticas sobre salud pública y salud ambiental. Actualmente encargado del laboratorio de investigaciones en Parasitología de la Facultad de Biología - UMSNH.

Omar Domínguez Domínguez

Oliverio Delgado Carrillo

Omar Domínguez Domínguez

Rewilding: el regreso de especies extintas localmente y su efecto en el ecosistema 


Biólogo por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y realizó trabajos de posgrado en la Universidad Nacional Autónoma de México, el Museo Nacional de Ciencias Naturales España y la Universidad de Toronto. Trabaja como investigador titular en la

Rewilding: el regreso de especies extintas localmente y su efecto en el ecosistema 


Biólogo por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y realizó trabajos de posgrado en la Universidad Nacional Autónoma de México, el Museo Nacional de Ciencias Naturales España y la Universidad de Toronto. Trabaja como investigador titular en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Facultad de Biología. Su área de interés es la biología evolutiva, biogeografía, sistemática y conservación de peces y recursos acuáticos. Tiene 140 artículos de investigación publicados. Ha graduado 62 estudiantes de licenciatura y posgrado. Es responsable de diferentes proyectos para la conservación y reintroducción de especies extintas en la naturaleza, incluido el Proyecto Fish Ark México. Diez estancias académicas en centros de Ecuador, Venezuela, Costa Rica, Panamá, Estados Unidos, España y Canadá. Forma parte del Grupo de Especialistas en Peces de Agua Dulce de la UICN y es asesor científico en varias Áreas Naturales Protegidas y organizaciones de conservación.


 




NORMA AVILÉS

Susana Ramírez Guerrero

ALEXA LYKARIS

Una sola salud: animales de compañía. 


Médica veterinaria zootecnista con amplia trayectoria académica, clínica y de gestión. Egresada de la UMSNH, realizó especialización en pequeñas especies en la UNAM y UAEM, y una estancia internacional en la Escuela Nacional Veterinaria de Maison Alfort en Francia. Ha sido directora de la Facultad de 

Una sola salud: animales de compañía. 


Médica veterinaria zootecnista con amplia trayectoria académica, clínica y de gestión. Egresada de la UMSNH, realizó especialización en pequeñas especies en la UNAM y UAEM, y una estancia internacional en la Escuela Nacional Veterinaria de Maison Alfort en Francia. Ha sido directora de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UMSNH, donde actualmente es técnica académica en el área de cirugía para perros y gatos. Es coautora de publicaciones científicas y dirige su práctica privada en Uruapan, Michoacán, dedicada a medicina y cirugía en pequeñas especies.

ALEXA LYKARIS

Susana Ramírez Guerrero

ALEXA LYKARIS

Del algoritmo al ataque: 

Sobrevivir a las redes sociales


Es Doctora en Arte con enfoque en publicidad por la Universidad de Buenos Aires especialista en Marketing Digital, Psicoánalisis, Comunicación, cum lauden en Derecho de la información por la UMSNH,  ha colaborado con diversas organizaciones empresariales y gubernamentales, es investi

Del algoritmo al ataque: 

Sobrevivir a las redes sociales


Es Doctora en Arte con enfoque en publicidad por la Universidad de Buenos Aires especialista en Marketing Digital, Psicoánalisis, Comunicación, cum lauden en Derecho de la información por la UMSNH,  ha colaborado con diversas organizaciones empresariales y gubernamentales, es investigadora activa, publica artículos y capítulos en libros indexados, ha coordinado grupos académicos en México el extranjero, actualmente trabaja posicionando a influencers y empresas en el ámbito digital.

Susana Ramírez Guerrero

Susana Ramírez Guerrero

María del Socorro García Villa

Valoración ocular para evitar úlceras corneales


Médico Veterinario Zootecnista egresada de la UMSNH, con más de 20 años de experiencia en clínica de pequeñas especies. Especialista en oftalmología veterinaria, ha cursado múltiples diplomados y participado como asesora técnica, ponente y organizadora de eventos científicos. Dirige la Clínic

Valoración ocular para evitar úlceras corneales


Médico Veterinario Zootecnista egresada de la UMSNH, con más de 20 años de experiencia en clínica de pequeñas especies. Especialista en oftalmología veterinaria, ha cursado múltiples diplomados y participado como asesora técnica, ponente y organizadora de eventos científicos. Dirige la Clínica Veterinaria Animaniac en Morelia y ha ocupado cargos como presidenta de la Asociación Michoacana de Médicos Veterinarios de Pequeñas Especies A.C. Ha colaborado en medios de comunicación y foros legislativos promoviendo el bienestar animal y la medicina veterinaria especializada.

María del Socorro García Villa

María del Socorro García Villa

María del Socorro García Villa

La leche de cabra como alternativa láctea en cachorros

Médica Veterinaria Zootecnista especializada en producción ovina, fundadora de Grupo Caprino y de la marca Cabrinutri, con más de 20 años de experiencia en asesoría técnica pecuaria y producción de leche de cabra. Ha participado en congresos, ferias de innovación nutricional y ha sid

La leche de cabra como alternativa láctea en cachorros

Médica Veterinaria Zootecnista especializada en producción ovina, fundadora de Grupo Caprino y de la marca Cabrinutri, con más de 20 años de experiencia en asesoría técnica pecuaria y producción de leche de cabra. Ha participado en congresos, ferias de innovación nutricional y ha sido reconocida por SEDECO como emprendedora destacada. Desarrolló la tabla nutrimental de leche de cabra y promueve su comercialización a nivel industrial. Actualmente brinda pláticas y asesorías a instituciones académicas y de salud en Michoacán.

Yvonne Herrerías Diego

María del Socorro García Villa

Yvonne Herrerías Diego

Bienestar de las faunas domésticas en ciudades 


La Dra. Yvonne Herrerías Diego, Bióloga y Doctora en Ciencias Biológicas por la UNAM, es profesora investigadora titular en la Facultad de Biología de la UMSNH desde 2008 y coordina su Laboratorio de Vida Silvestre. Con 26 años de experiencia en sistemas tropicales secos, cuenta con 46 public

Bienestar de las faunas domésticas en ciudades 


La Dra. Yvonne Herrerías Diego, Bióloga y Doctora en Ciencias Biológicas por la UNAM, es profesora investigadora titular en la Facultad de Biología de la UMSNH desde 2008 y coordina su Laboratorio de Vida Silvestre. Con 26 años de experiencia en sistemas tropicales secos, cuenta con 46 publicaciones indexadas, un libro, 6 capítulos y 1979 citas. Ha formado a más de 99 estudiantes de licenciatura y posgrado, coordina el Cuerpo Académico “Ecología para la Conservación de la Vida Silvestre” y participa activamente en comités estatales y universitarios de biodiversidad, bioética y acreditación académica.

salvador figueroa

María del Socorro García Villa

Yvonne Herrerías Diego

Insectos comestibles: recurso ancestral y alternativa emergente


Es biólogo por la UAM-X con maestría en Ciencias Ambientales y amplia formación en manejo de fauna silvestre. Con más de 10 años de experiencia, ha desarrollado programas de conservación, educación ambiental y reproducción de diversas especies, además de dirigir tesis y coordi

Insectos comestibles: recurso ancestral y alternativa emergente


Es biólogo por la UAM-X con maestría en Ciencias Ambientales y amplia formación en manejo de fauna silvestre. Con más de 10 años de experiencia, ha desarrollado programas de conservación, educación ambiental y reproducción de diversas especies, además de dirigir tesis y coordinar proyectos en Oaxaca, Guerrero, Puebla y Baja California. Ha impartido más de 20 cursos y participado como ponente en más de 50 eventos, destacando en contención, reproducción y manejo de aves rapaces, psitácidos y otros vertebrados. Actualmente organiza el curso de manejo de aves rapaces con fines de conservación en el Aviario El Nido

Eduardo c. Ávila

Melissa García Aguirre

Josué Rangel Díaz

La salud mental vs el maltrato y la crueldad animal 


 

Psicólogo con más de 10 años de experiencia en orientación psicológica especializada, capacitación empresarial y consultoría organizacional. Licenciado por la UNAM y con maestrías en Desarrollo Organizacional y Administración (ambas con excelencia académica).

Director del Centro de Atenc

La salud mental vs el maltrato y la crueldad animal 


 

Psicólogo con más de 10 años de experiencia en orientación psicológica especializada, capacitación empresarial y consultoría organizacional. Licenciado por la UNAM y con maestrías en Desarrollo Organizacional y Administración (ambas con excelencia académica).

Director del Centro de Atención Psicológica Integral de Uruapan, con trayectoria docente en nivel preparatoria, licenciatura y posgrado, así como experiencia en investigación. Ha sido aplicador de estudios socioeconómicos, reclutador, psicometrista y capacitador para programas sociales y empresariales.

Actualmente funge como Delegado en Uruapan del Colegio de Profesionales de la Psicología del Estado de Michoacán.

Posee diplomados en terapia breve sistémica, pedagogía interactiva, tutoría académica universitaria y formación internacional en terapia cognitivo-conductual y narrativa.

En resumen, es un profesional multidisciplinario con sólida formación académica, experiencia en educación, investigación, consultoría empresarial y programas de impacto social, orientado al desarrollo humano y organizacional.

Josué Rangel Díaz

Josué Rangel Díaz

Melissa García Aguirre

Josué Rangel Díaz

Necesidades básicas en animales no convencionales para garantizar el bienestar animal


Médico Veterinario Zootecnista por la UMSNH, con Maestría en Producción Agropecuaria y Doctorado en Salud Pública. Actualmente es Profesor Investigador en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, especializado en fauna silvestre. Fue Director 

Necesidades básicas en animales no convencionales para garantizar el bienestar animal


Médico Veterinario Zootecnista por la UMSNH, con Maestría en Producción Agropecuaria y Doctorado en Salud Pública. Actualmente es Profesor Investigador en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, especializado en fauna silvestre. Fue Director General del Zoológico de Morelia (2016–2021) y ha ocupado cargos como asesor ambiental y de nutrición en fauna silvestre.

Cuenta con diversas publicaciones científicas en revistas internacionales y capítulos de libros sobre manejo, conservación y salud de fauna silvestre, además de una amplia trayectoria como ponente en congresos y simposios nacionales e internacionales. Ha desarrollado programas de acreditación en colecciones zoológicas y dirigido múltiples talleres sobre conservación, manejo de estrés y bienestar animal.

Melissa García Aguirre

Melissa García Aguirre

Melissa García Aguirre

El lenguaje del lobo mexicano


Co-dirige La Sociedad de los Lobos, dedicada a la protección del lobo gris mexicano; dirige Kosmos Studio, enfocado en arte, ciencia y tecnología; y es co-líder nacional en GeoLatinas por México, red internacional de empoderamiento femenino en ciencias planetarias.

En el ámbito clínico, practica psicoterapia cr

El lenguaje del lobo mexicano


Co-dirige La Sociedad de los Lobos, dedicada a la protección del lobo gris mexicano; dirige Kosmos Studio, enfocado en arte, ciencia y tecnología; y es co-líder nacional en GeoLatinas por México, red internacional de empoderamiento femenino en ciencias planetarias.

En el ámbito clínico, practica psicoterapia creativa con enfoque interseccional e interespecie, colaborando con instituciones como el Hospital Universitario de la UANL, Safe-Haven Tarrant County (EE.UU.) y USAID.

Ha recibido apoyos de FONCA, CENART-CONACULTA, CONARTE y Fundación FEMSA, y su obra figura en publicaciones académicas y antologías internacionales.

Erick Vázquez

Erick Vázquez

Melissa García Aguirre

El lenguaje del lobo mexicano


Ha trabajado en rehabilitación de perros con miedo para su posterior adopción en colaboración con diferentes asociaciones civiles. Sus investigaciones sobre la conducta y el lenguaje canino, las diversas manifestaciones artísticas, en particular la música contemporánea, y por supuesto la lingüística, l

El lenguaje del lobo mexicano


Ha trabajado en rehabilitación de perros con miedo para su posterior adopción en colaboración con diferentes asociaciones civiles. Sus investigaciones sobre la conducta y el lenguaje canino, las diversas manifestaciones artísticas, en particular la música contemporánea, y por supuesto la lingüística, lo han conducido a la conjetura de una gramática formal del lenguaje animal en la que se incluyen, como mínimo, los cánidos y los humanos. Actualmente trabaja en la investigación de dicha conjetura en colaboración con Melissa García en La Sociedad de los Lobos. Desde el 2023 se dedica a escribir sobre la escena de la improvisación libre y la experimentación musical en la Ciudad de México. En el 2000 recibió una beca del Centro de Escritores de Nuevo León. En el 2002 recibió el Premio Nacional de Literatura para la Crítica de Artes Plásticas Luis Cardoza y Aragón. Gestor y coordinador del Primer Diplomado de Crítica de Arte de la UANL en 2016. Ha publicado en catálogos de arte contemporáneo y en diversas revistas como Tierra Adentro, Luvina, Art Nexus, Crítica y Replicante. En el 2009 publicó “La Naturaleza de la Memoria” en el Fondo Editorial Tierra Adentro. Nacido bajo el signo del escorpión el 2 de noviembre de 1977 en Monterrey, Nuevo León, México. 


TALLERISTAS

karla durán

RHAMSES FLORES

RHAMSES FLORES

Planes de manejo: Metodología de resguardo y control para perros y gatos de libre tránsito. 


 Psicóloga con formación técnica en informática y amplia experiencia en gestión administrativa, bienestar animal y programas sociales. Ha coordinado áreas clave en el Instituto Moreliano de Protección Animal, INEGI y la Universidad Tecnológica de M

Planes de manejo: Metodología de resguardo y control para perros y gatos de libre tránsito. 


 Psicóloga con formación técnica en informática y amplia experiencia en gestión administrativa, bienestar animal y programas sociales. Ha coordinado áreas clave en el Instituto Moreliano de Protección Animal, INEGI y la Universidad Tecnológica de Morelia, desarrollando campañas, ferias de adopción y atención ciudadana. Certificada en bienestar animal por CONOCER, complementa su labor con formación en derechos humanos y peritaje en grafología. Su perfil combina análisis técnico, enfoque social y compromiso con el bienestar animal.

RHAMSES FLORES

RHAMSES FLORES

RHAMSES FLORES

El olfato del perro y su aplicación


Abogado egresado de la Facultad de Derecho y Criminología de la UANL, originario de la Ciudad de México y actualmente radicado en Monterrey.  

Con experiencia en firmas como Corporate Lawyers y  Director de Tikaani,  centro de adiestramiento canino. Especialista en agresión canina y en perros de trabajo, específicamente en olfato. 

Melissa mejía

RHAMSES FLORES

LEOBARDO MENDOZA

Realización de contratos para prestadores de servicios 


Licenciada y Maestra en Derecho, con más de 15 años de experiencia en consultoría y litigio laboral, tanto en el ámbito público como privado. Actualmente es socia titular del área laboral en Sabag, Becker & Gerrit-Cohen, donde lidera estrategias jurídicas en reestructura corporativa y

Realización de contratos para prestadores de servicios 


Licenciada y Maestra en Derecho, con más de 15 años de experiencia en consultoría y litigio laboral, tanto en el ámbito público como privado. Actualmente es socia titular del área laboral en Sabag, Becker & Gerrit-Cohen, donde lidera estrategias jurídicas en reestructura corporativa y responsabilidad de servidores públicos. Ha colaborado con instituciones como PEMEX, el SAT, y la Cámara de Diputados, y participó activamente en la elaboración de la legislación fiscal del Estado de Sinaloa.

LEOBARDO MENDOZA

Jesús Eduardo Gonzalez Chavez

LEOBARDO MENDOZA

 Agresión canina 


Médico Veterinario Zootecnista con Maestría en Ciencias por la UNAM, certificado por la SEP como adiestrador canino. Con más de dos décadas de experiencia, ha sido organizador y ponente de cursos, diplomados y congresos sobre conducta, bienestar y salud canina, tanto en México como en el extranjero. Es autor de reconocido

 Agresión canina 


Médico Veterinario Zootecnista con Maestría en Ciencias por la UNAM, certificado por la SEP como adiestrador canino. Con más de dos décadas de experiencia, ha sido organizador y ponente de cursos, diplomados y congresos sobre conducta, bienestar y salud canina, tanto en México como en el extranjero. Es autor de reconocidos cursos en etología y agresividad canina, y brinda asesoría a protectoras, rescatistas y organismos gubernamentales. Además, ejerce clínica y rehabilitación de conducta en pequeñas especies y animales no convencionales desde el año 2000.

Jesús Eduardo Gonzalez Chavez

Jesús Eduardo Gonzalez Chavez

Jesús Eduardo Gonzalez Chavez

Guardianes del Cielo: El rol de las rapaces y qué hacer si encuentras una herida



Copyright © 2025 Colegio de Morelia - Todos los derechos reservados.

Con tecnología de

  • Blog

¡REPROGRAMAMOS FECHA!

NOS VEMOS EN EL 2026. MÁS INFORMACIÓN MUY PRONTO.

MÁS INFORMACIÓN

Este sitio web utiliza cookies

Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.

Aceptar